Ir al contenido principal

Guía de Mejores Prácticas para Flyers y Posters

Tu Flyer es tu primer vendedor. Haz que funcione.

Liliana Teran Dominguez avatar
Escrito por Liliana Teran Dominguez
Actualizado hace más de 3 semanas

Descubre cómo un flyer bien pensado puede ser la clave para conectar con tu audiencia y vender más boletos.

El flyer de tu evento es lo primero que tu audiencia ve. Tu primera (y a veces única) oportunidad de conectar, emocionar y convencer a alguien de que compre un ticket.

🔴 Un mal diseño puede hacer que tu evento pase desapercibido.

🟢 Un buen diseño… puede llenar tu venue.


LO QUE TODO FLYER DEBE TENER:

  1. Nombre del artista o evento → Grande, claro y sin distracciones.

  2. Fecha, hora y lugar → Visibles, no escondidos en la esquina inferior con letra 6pt/pequeña.

  3. Boletos ya a la venta → Usa un call-to-action claro: “Compra ya en Tickeri.com” o “Boletos disponibles aquí”. Te recomiendo también incluir el logo de Tickeri, así tu público identifica fácilmente que es una plataforma autorizada para la venta de boletos de tu evento.

  4. Código QR → Facilita el acceso rápido para comprar.

La diferencia está en los detalles — diseña con propósito.


Tickeri Tip: Sabemos lo importante que es promocionar tu evento. Por eso, en la plataforma de organizadores de Tickeri tienes una sección de marketing donde puedes conectar tu Facebook Pixel, descargar nuestros logos oficiales para tus flyers y acceder a un código QR único por evento. Usar nuestro logo y QR facilita que tu audiencia sepa dónde comprar boletos de forma rápida y sencilla.


BUENAS PRÁCTICAS DE DISEÑO:

  • Imágenes de alta calidad → Nada de pixelado. Hoy en día puedes usar herramientas de AI para mejorar imágenes con un solo clic.

  • Coherencia visual con el evento Es un show folklórico, una rumba en discoteca o parte de un tour? El diseño debe comunicar la experiencia.

  • Jerarquía visual → El nombre del evento y los artistas deben resaltar más.

  • Contraste, contraste, contraste → Asegúrate de que el texto se lea perfectamente sobre el fondo. No todos los colores se llevan bien.

  • Tipografía controlada → Usa solo 2-3 tipos de letra. Título, cuerpo y detalles. No más.

  • Revisa y edita tu contenido → No dejes que errores ortográficos o gramaticales afecten la profesionalidad de tu flyer. Revisa cuidadosamente el texto y, si es posible, pide a otras personas que también lo revisen.

  • Menos es más → Muchos cometen el error de llenar el flyer con información innecesaria. El objetivo es que el fan entienda rápido: quién, cuándo, dónde, y cómo comprar.

  • Formato adaptable → Lo que funciona para un anuncio de Facebook no es lo mismo que para un flyer impreso o un story de Instagram. Ajusta según el canal.

Maximiza el impacto adaptando tu flyer a cada canal. El formato sí importa

El diseño no es un complemento, es una herramienta estratégica que impacta directamente en la venta de boletos. Un flyer bien ejecutado no solo informa, conecta emocionalmente con tu audiencia y transmite el valor de la experiencia que estás ofreciendo.

Como organizador, cada pieza visual que compartes es una oportunidad para destacar, emocionar y convertir. Sé intencional. Sé creativo. Y nunca subestimes el poder de un buen diseño. En Tickeri, estamos aquí para ayudarte a lograrlo.

Los flyers hablan. Asegúrate de que el tuyo diga algo que detenga miradas.



📌 Escrito por Ixandra Molina, Directora Creativa en Tickeri. Desde que se unió a Tickeri en 2014, Ixy ha contribuido a dar forma a la marca tal como la conocemos hoy, ayudando a los organizadores de eventos a contar su historia de forma visual, conectar con su audiencia y elevar el impacto de cada show.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?